
ReSesos
In-Formativos
La cara lúdica del
aprendizaje colectivo
¿Quién dice que el recreo es inproductivo? La EFLA Puebla considera que en este espacio de tiempo "muerto" la mente de nuestras alumnas está realmente viva, no sólo procesando y asociando lo aprendido, sino que también ponen sus sesos en marcha para imaginar mundos posibles en los que sus derechos sexuales y reproductivos son garantizados de manera íntegra.
Por ello, ReSesos In-formativos es el espacio en el que encontrarán los cuestionamientos que, de manera genuina, surgen en los sentires y pensares de nuestras alumnas y que enriquecen los conocimientos que se generan en torno a la sexualidad y reproductividad de las adolescentes.
ReSesos
In-formativos
En el marco del programa de Escuela de Fortalecimiento de Liderazgos Adolescentes (EFLA) inplementado en el estado de Puebla el 2023, las adolescentes que conformamos los grupos en los municipios de Acajete, Amozoc, Ocoyucan, Puebla, Tehuacán y Zacatlán, coincidimos en la necesidad de un espacio en el que las participantes de la EFLA pudieramos cuestionar a las y los expertos, autoridades y activistas —con quienes nos involucramos en los talleres, foros y demás actividades— desde un plano horizontal que nos permitiera expresar las nuestras inquietudes surgidas de la información compartida.
Como respuesta a esta necesidad surgió ReSesos In-formativos; un concepto que resignifica los recreos en los espacios educativos como espacios de reforzamiento de conocimientos y de creación de ideas formuladas por las y los adolescentes, dignas de presentarse al público en general como cuestionamientos sociales relevantes que enriquecen los planteamientos políticos que buscan hacer efectivo el bienestar colectivo.
​
Desde esta narrativa, les presentamos la primera entrega de ReSesos In-formativos en su modalidad de programa de entrevistas. El cual tiene como objetivo reforzar la formación de las adolescentes de la EFLA en torno a la temática de derechos sexuales y reproductivos, a partir de ejercitar su habilidad como comunicadoras, con charlas-entrevistas realizadas a expertas y expertos; para socializar a través de sus dudas, los conocimientos obtenidos en los talleres de la EFLA.
En este sentido, a continuación la entrevista que nuestra colaboradora Renata Péres Vargas hizo a la Dra. Mirella Tejeda, en torno a la temática de la necesidad de la implementación de la educación sexual integral en los planes educativos.


