Defensa personal: estableciendo límites contra la violencia
- Escuela de Fortalecimiento De Lideres Adolescentes
- 23 dic 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 3 ene 2024

Foto: dulc.vazquezv
La Secretaría de Igualdad Sustantiva del Estado de Puebla es la responsable del tratamiento de los datos personales proporcionados por la población beneficiada, así como cumplir a cabalidad lo dispuesto en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. Usted podrá consultar el aviso de privacidad integral en: https://transparencia.puebla.gob.mx/media/k2/attachments/FOBAM_METAS_-_Integral.pdf
El lunes 18 de diciembre, las alumnas de la Escuela de Liderazgos Adolescentes del municipio de Tehuacán asistieron al Taller para la Prevención de Violencia de Género impartido por la maestra Mariana Delgadillo Medina. En él se abordó la importancia de conocer los principios básicos de la defensa personal, pues ante los altos índices delictivos es conveniente que las adolescentes encarnen movimientos mecánicos que les sirvan para ponerse a salvo ante una posible situación de violencia.

Foto: dulc.vazquezv
La Secretaría de Igualdad Sustantiva del Estado de Puebla es la responsable del tratamiento de los datos personales proporcionados por la población beneficiada, así como cumplir a cabalidad lo dispuesto en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. Usted podrá consultar el aviso de privacidad integral en: https://transparencia.puebla.gob.mx/media/k2/attachments/FOBAM_METAS_-_Integral.pdf
Si bien nos comentó la maestra Medina que "el primer acto de autodefensa es no exponerse en zonas de riesgo o mala fama" lo cierto es que un ataque puede presentarse en contextos que podemos considerar como seguros (en el hogar por ejemplo), por ello la instructora enseñó a las chicas técnicas para desprenderse de un agarre forzado hecho de frente y de espaldas. También recalcó la importancia del ponerse a salvo, es decir, de huir a un espacio seguro luego de aplicar una técnica de autodefensa, pues éstas tienen como objetivo principal no la confriontación con nuestro agresor o agresora, sino brindarnos el tiempo suficiente para salir de la situaciónde riesgo para buscar resguardar nuestra integridad física.

Foto: dulc.vazquezv
La Secretaría de Igualdad Sustantiva del Estado de Puebla es la responsable del tratamiento de los datos personales proporcionados por la población beneficiada, así como cumplir a cabalidad lo dispuesto en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. Usted podrá consultar el aviso de privacidad integral en: https://transparencia.puebla.gob.mx/media/k2/attachments/FOBAM_METAS_-_Integral.pdf
Sin duda, además de las técnicas aprendidas (que necesitan repetición para mecanizarse en nuestros cuerpos) una de las cuestiones que protegonizó esta actividad fue un sentimiento de asombro de las participantes por asimilar la fuerza disponible por desarrollar que tienen nuestros cuerpos, ya que fue como desmitificar la concepción tan popular de considerar a las mujeres como el sexo debil, un prejuicio que, a consideración de la maestra Mariana juega a nuestro favor como "factor sorpresa" que puede ayudarnos a estirar nuestro tiempo de escape de una situación de violencia.

Foto: dulc.vazquezv
La Secretaría de Igualdad Sustantiva del Estado de Puebla es la responsable del tratamiento de los datos personales proporcionados por la población beneficiada, así como cumplir a cabalidad lo dispuesto en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. Usted podrá consultar el aviso de privacidad integral en: https://transparencia.puebla.gob.mx/media/k2/attachments/FOBAM_METAS_-_Integral.pdf
Comments